Este es el blog del grupo de trabajo de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), que trabaja en el área de pobreza infantil y desarrollo cognitivo. Además de encontrar material sobre el trabajo del grupo, el visitante tendrá oportunidad de interactuar con sus integrantes, acceder a información y comentar las entradas sobre los diferentes temas asociados al área de investigación.

This is the blog of a research group in the Unit of Applied Neurobiology (UNA, CEMIC-CONICET), who works in the area of child poverty and cognitive development. In addition to finding material on the group's research work, visitors will also have the opportunity to interact with its members, have access to information, and comment on entries on various topics related to the research in the area of interest.

Perspectiva actual sobre la investigación neurocientífica de la pobreza infantil / Current perspective on the neuroscientific study of childhood poverty


Los investigadores Sebastián Lipina y Soledad Segretin de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), acaban de publicar una perspectiva en la revista Frontiers in Human Neuroscience que contiene una síntesis de los hallazgos que hasta el presente han generado los estudios neurocientíficos de la pobreza infantil. En el artículo, los autores señalan los principales aspectos positivos y negativos de las implicancias que tiene la evidencia generada; proponen una serie de líneas de acción para el futuro próximo del área de estudio. 

Acceso (libre) al artículo



Neurociencia y Educación: El rol de la pediatría en la construcción de puentes / Neuroscience and education: The role of Pediatrics in building bridges


En un artículo recientemente publicado, un grupo de investigadores y pediatras de cinco centros académicos de Nueva York (Universidad de Columbia, Maimonides Medical Center, Mount Sinai Medical Center) y de Wisconsin (Universidad de Wisconsin en Madison), realizan una revisión de los resultados obtenidos por aplicación de diferentes técnicas de neuroimágenes (EEG, ERP, MRI, fMRI, DTI) en el estudio neurocientífico de la pobreza. A partir de la evidencia, los autores señalan la importancia de armar redes de colaboración académica orientadas a contribuir con el diseño de intervenciones, en este caso, intentando rescatar a la pediatría como una potencial fuente de información que en general no es la que se ha tenido en cuenta en la construcción de puentes entre neurociencia y educación. Es interesante verificar que tal propuesta no recupera las dificultades que tal construcción verifica desde hace tres décadas, en los esfuerzos realizados por neurocientíficos y educadores. Tampoco contempla los riesgos y cuestiones éticas inherentes a la posibilidad de atribuir déficit a todos aquellos niños que viven en situación de pobreza, que no padecen ningún trastorno de desarrollo. No obstante, casi sin proponérselo, abre la puerta a pensar si una disciplina clínica como la pediatría, estaría en mejores condiciones que los investigadores en neurociencia para interactuar con los educadores, habida cuenta del prestigio del que gozan en la sociedad, y a partir de ello conseguir generar propuestas de enseñanza y prácticas de crianza para ensayar y evaluar experimentalmente.

Acceso a información del artículo

Avances en el estudio neurocientífico de la pobreza / Progress in the neuroscientific study of poverty


Investigadores de nueve universidades norteamericanas liderados por las Profesoras Kimberly Noble (Universidad de Columbia, Nueva York) y Elizabeth Sowell (Hospital de Pediatría de Los Ángeles, California), acaban de publicar un trabajo en la revista Nature Neuroscience realizado con 1099 individuos de 3 a 20 años, con diferentes niveles socioeconómicos y educativos y provenientes de diferentes grupos étnicos.

La importancia de los hallazgos de este estudio, no radica sólo en haber replicado una vez más una asociación entre pobreza, desarrollo cerebral y funcionamiento ejecutivo; sino en haber podido obtener información proveniente de tres niveles de análisis diferentes (i.e., genética, activación neural y desempeño cognitivo) en una muestra de 1.099 individuos de 3 a 20 años. Los resultados más importantes que obtuvieron indican que: (a) mientras el nivel educativo de los padres se asoció linealmente con la superficie cerebral de diferentes áreas corticales, el ingreso se asoció logarítmicamente con ella, indicando que entre los niños de hogares más pobres tal medida tiende a ser menor que en los más ricos; (b) estas relaciones fueron más pronunciadas en áreas asociadas a lenguaje, lectura, funcionamiento ejecutivo y memoria espacial; (c) el nivel educativo de los padres, también se asoció al volumen del hipocampo del hemisferio izquierdo; (d) la superficie cortical medió la asociación entre el ingreso familiar y el desempeño en tareas con demandas atencionales y de memoria de trabajo; y (e) estas relaciones fueron semejantes en todos los grupos étnicos que participaron del estudio (i.e., africanos, indoamericanos, asiáticos del sur y centro de Asia, europeos y océanicos), sugiriendo una mayor influencia ambiental que genética –no obstante, esto último debe continuar siendo analizado dado que otros estudios han generado evidencia en la que el componente genético es responsable por una parte de tales asociaciones.

En forma complementaria, dos coberturas de las revistas Nature y Science resultan muy interesantes por las diferentes perspectivas de divulgación que proponen, que no sólo informan parcialmente sobre los hallazgos, sino que además sugieren cierto nivel de impacto permanente del cerebro sobre la pobreza más allá del esfuerzo de aclarar lo contrario.

Acceso a información del artículo de Nature Neuroscience

Acceso a la nota periodística de Science

Acceso a la nota periodística de Nature