Este es el blog del grupo de trabajo de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), que trabaja en el área de pobreza infantil y desarrollo cognitivo. Además de encontrar material sobre el trabajo del grupo, el visitante tendrá oportunidad de interactuar con sus integrantes, acceder a información y comentar las entradas sobre los diferentes temas asociados al área de investigación.

This is the blog of a research group in the Unit of Applied Neurobiology (UNA, CEMIC-CONICET), who works in the area of child poverty and cognitive development. In addition to finding material on the group's research work, visitors will also have the opportunity to interact with its members, have access to information, and comment on entries on various topics related to the research in the area of interest.

Panorma social de América Latina: Informe CEPAL 2017 / Social Panorama of Latin America: CEPAL Report 2017


En esta edición del Panorama Social de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informa sobre tres grandes temas: (1) la desigualdad de ingresos de las personas y los hogares y su relación con la dinámica del mercado laboral; (2) la evolución de la pobreza y sus determinantes; y (3) los efectos de los sistemas de pensiones en la igualdad. El análisis de la pobreza en la región se basa en una actualización de la metodología utilizada, que mejora la comparabilidad entre países.

Derechos humanos y pobreza: Informe 2017 de la CIDH / Human rights and poverty: ICHR 2017 Report


En la actualidad, y en el marco de elaboración del presente informe, la CIDH considera que la pobreza constituye un problema de derechos humanos que se traduce en obstáculos para el goce y ejercicio de los derechos humanos en condiciones de igualdad real por parte de las personas, grupos y colectividades que viven en dicha situación. En determinados supuestos, implica además violaciones de derechos humanos que pueden ser atribuidas a la responsabilidad internacional del Estado. La pobreza extrema constituye un grave problema de derechos humanos por la intensidad en la afectación al goce y ejercicio de derechos humanos.

Acceso al informe

Seminario Internacional "Invertir en Infancia" (UNICEF-Uruguay): Conferencia del Profesor Sebastián Lipina / International Seminar "Invest in childhood" (UNICEF-Uruguay): Conference of Professor Sebastian Lipina


Seminario Internacional "Invertir en Infancia" (UNICEF-Uruguay): Conferencia del Profesor James Heckman / International Seminar "Invest in childhood" (UNICEF-Uruguay): Conference of Professor James Hekcman



Pobreza, ética y discriminación: El rol de la cultura en la investigación cognitiva / Poverty, ethics and discrimination: How culture plays into cognitive research


Investigadores de la Universidad de Harvard y del Canadian Institute for Advanced Research publicaron un artículo en el que analizan la potencialidad de incluir el análisis del contexto cultural en estudios sobre pobreza y cognición. Además de señalar algunas de las limitaciones que surgen al no incluirlo, sugieren estrategias para superar el problema, como por ejemplo la consideración de esquemas culturales que influencian la percepción, la priorización de necesidades o la inducción de sesgos, así como el análisis de repertorios culturales que estructuran las opciones morales.

Acceso al artículo

La importancia del trabajo social en la implementación de políticas / The importance of social work in policy implementation


Investigadores de la Universidad de Helsinki analizan la importancia de considerar aspectos clave de la implementación de programas sociales para personas que viven en condiciones de vulnerabilidad social por pobreza, desde la perspectiva de los trabajadores sociales. Asimismo, señalan las dificultades y barreras que existen en diferentes países –en particular en Finlandia- para incluir esta perspectiva en los programas a cargo de los que diseñan e implementan políticas con criterios hegemónicos de orden economicista.

Economistic versus humanistic views in welfare state rationales : Changes in the Nordic system / Visiones economicistas versus humanistas en los criterios de estado de bienestar: Cambios en el sistema nórdico


Investigadores de la Universidad de Helsinki acaban de publicar un artículo en el que revisan 42 programas de seguridad social implementados en Finlandia entre los años 1950 y 2015. El objetivo del estudio fue examinar cómo las concepciones de estado de bienestar fueron cambiando durante esos 65 años. El análisis se concentra en los sistemas de cuidado social y de la salud como indicadores de la naturaleza y contenido de los objetivos propuestos por el sistema de cuidado por parte de los líderes políticos. Los programas fueron analizados según sus objetivos, conceptos y contenidos. Los cambios de posición de los gobiernos hacia el sistema de bienestar social permitieron identificar tres períodos: (1) 1950-1970, durante el cual el sistema estaba siendo construido; (2) 1980-1990, en el cual el concepto de estado de bienestar fue desarrollado y sincronizado internamente; y (3) 2000-2015, en el que se verificó un incremento del alejamiento de las nociones universales. El estudio muestra que a fines de año 2014, los objetivos de inclusión y universalidad fueron dramáticamente reducidos a un mínimo en los programas de gobierno.

Acceso a nota periodística sobre el artículo

Neuroscience and poverty: An updated review / Neurociencia y pobreza: Una revisión actualizada


Recientemente, la Profesora Martha Farah –investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad de Pennsylvania y Directora del Center of Society and Neuroscience (CNS)- ha publicado una nueva revisión sobre el estado del arte de los estudios neurocientíficos de la pobreza. En la misma incluye: (1) una explicación del concepto de estatus socioeconómico (SES por su sigla en inglés) y sus componentes; (2) una actualización del conocimiento disponible sobre las relaciones entre SES, estructuras y funciones cerebrales; y (3) una discusión sobre las implicaciones de esta evidencia a nivel social y de la investigación neurocientífica.

Acceso al resumen del artículo

Neurocienica y educación: Consideraciones críticas / Neurocience and education: Critical considerations



La revista de educación popular y pedagogías críticas "Para Juanito", publicó un número especial sobre neurociencia y educación. En él se incluye una entrevista a Sebastián Lipina en la que se plantea: (1) la necesidad del trabajo colectivo interdisciplinario para la generación de propuestas de enseñanza concretas; y (2) la importancia de evitar simplificaciones y la diseminación de conceptos erróneos que no se pueden sostener en la evidencia disponible, para lo cual es preciso comprometer a los investigadores en debates sobre estos fenómenos y sus implicaciones sociales, culturales y políticas.

Acceso a la publicación

Escuela Mind, Brain and Education 2017: Neurociencia y pobreza / Mind, Brain and Education School 2017: Neuroscience and poverty


Entre el 1 y el 7 de septiembre de 2017 se llevará a cabo al 12° International School of Mind, Brain and Education (ISMBE) en el Ettore Majorana Centre for Scientific Culture, en Erice (Sicilia, Italia). ISMBE tiene una larga historia de reunir investigadores de diferentes campos y disciplinas con el fin de generar discusiones que contribuyan con sintetizar e integrar los progresivos hallazgos de la ciencia cognitiva, la neurociencia y la educación.

La 12° escuela estará dedicada a abordar los hallazgos en el capo de la neurociencia de la pobreza. Tal esfuerzo contará con la participación de los siguientes investigadores:

Battro, Antonio (Academia de Educación, Agentina / Academia de Ciencias, Vaticano)
Carboni, Alejandra (Universidad de la República, Uruguay)
Christodoulou, Joanna (MGH Institute of Health Professions, USA)
Demir-Lira, Ece Ö (University of Chicago, USA)
Farah, Martha J. (University of Pennsylvania, USA)
Hughes, Claire (University of Cambridge, UK)
Koizumi, Hideaki (Engineering Academy of Japan, Japan)
Lim, Soo-Siang (National Science Foundation, USA)
Lipina, Sebastián J. (UNA, CEMIC-CONICET, Argentina)
Lomas, Derek (University of California San Diego, USA)
Lopez-Rosenfeld, Matías (UBA-CONICET, Argentina)
Luby, Joan (Washington University, USA)
Meredith, Rhionnen (University of Amsterdam, Netherlands)
Obradović, Jelena (University of Stanford, USA)
Pakulak, Eric (University of Oregon, USA)
Penn, Helen (University College London, UK)
Pérez-Escamilla, Rafael (University of Yale, USA)
Perry, Rosemarie (New York University, USA)
Posner, Michael I. (University of Oregon, USA)
Ribeiro, Sidarta (Universidad Federal de Rio Grande du Norte, Brasil)
Rueda, M. Rosario (Universidad de Granada, España)
Stevens, Courtney (Willamette University, USA)
Strauss, Sidney (Universidad de Tel Aviv, Israel)
Thomas, Michael (University of London, UK)
Votruba-Drzal, Elizabet (University of Pittsburgh, USA)

Acceso al sitio web del curso

Alcances de la evidencia neurocientífica de los estudios sobre pobreza infantil / About the scope of neuroscientific evidence from studies on child poverty


En una nota publicada esta semana por el sitio Eduforics: Anticipando la Educación del Futuro (en colaboración con OEI y CEPAL), Sebastián Lipina propone reflexionar acerca de los alcances que tiene la evidencia neurocientífica disponible sobre el impacto de la pobreza infantil en el desarrollo social para los esfuerzos de diseñar intervenciones y políticas. En términos sintéticos, lo promisorio de la evidencia para tales esfuerzos debe ser considerado con cautela académica y política, además de con criterios de complementariedad interdisciplinaria -con el fin explícito de contrarrestar propuestas de transferencia basadas en errores y sobregeneralizaciones que producen el efecto contraproducente de interferir con la construcción de conocimiento y el diálogo entre las disciplinas humanas, sociales y biológicas.

Acceso a la nota

Regarding the use and interpretation of the neuroscientific evidence in poverty studies / Acerca del uso y la interpretación de la evidencia neurocientífica en los estudios de pobreza

El 6 de junio de 2017, se realizó el quinto encuentro de la Red de Investigación Biosocial (Symbioses) en la New School de la ciudad de Nueva York. A continuación se transcribe la presentación que allí realizó Sebastián J. Lipina en una mesa redonda sobre neurociencia y pobreza.

"I would like to highlight some of the differences that exist between the version of neuroscience that is made by those who generate the evidence (i.e., the neuroscientific community) and those who consume, apply or use it in other contexts.

Based on what is being generating in the literature, I consider that the contemporary field of the neuroscientific studies on poverty:

(a) Is not re-inscribing the cultural onto neural differences.

(b) Is not proposing fit or unfit normative aims of development, but the optimization of those neural adaptive skills that can contribute with the achievement of rights and wellbeing during the life cycle.

(c) Is not considering that evidence necessarily implies immutable or fixed processes during the life cycle.

(d) And importantly, is open to contribute with interdisciplinary efforts that could help to understand the complexity of poverty and human development, what eventually could inform policy.

Let me expand some of these statements.

From the perspective of the people who make it:

(1) Neuroscience is not proposing a biological definition of poverty. We work in a rationale, which consider the biological level of analysis as complementary to many others including the behavioral, social and cultural ones. We based our study designs and interpretation of findings in the current developmental science insights of development, what implies that the processes of development and poverty are complex, multi-determined, and characterized by the dynamic and muliti-directional relationships of events across the life cycle. In such a conceptual context, it is impossible for us to reduce the complexity of poverty to the biological level of analysis.

(2) The neuroscientific evidence matters. In such epistemological and conceptual complex context, we interpret the findings as if poverty shapes neural processes in a way that could put the individuals in the risk of develop their cognitive and emotional potentialities to deal with the adaptation to their social and cultural environments. We are still working in the design of adequate studies that could help us to improve our understanding of the long-term consequences of early influences of poverty on the Nervous System, both in health and cognition. For instance, the evidence from animal and human studies support the hypothesis that poverty increases allostatic load what leads with several silent morbidities, which involve the immune and cardiovascular systems, what in turn can reduce the quality and expectancy of life. Some of us interpret this as a potential violation of basic human rights that contradict the constitutional principles in many countries in the world, as for example in my own.

(3) The neuroscientific evidence is promissory but preliminary to inform policy. The neuroscientific approach to poverty has initiated its first studies around 15 years ago. Although there are some potential recommendations that could be of interest for policymakers -as for example, take in consideration the development of basic physiological processes involved in nutrition, sleep, physical activity, and stress regulation-, the evidence cannot sustain statements about the existence of unique early sensitive periods, as a principal determinant, which can necessarily generate immutable consequences in adulthood wellbeing and skills. Actually, the available evidence of intervention studies -both in developmental psychology and neuroscience- shows that it is possible to modify the trajectories of self-regulatory development through adequate, high quality and sustained multimodular interventions. This means that we need to discuss and debate this evidence in terms of social responsibility about the caring of those congeners that cannot have access to policies that could guarantee their rights of health, education and work inclusion. We consider that the neuroscientific studies on poverty, can contribute in a complementary way with others disciplines, to these debates. In any case, many of us consider that we have to learn and work more in how inform the findings in the complex context of policy design, implementation and evaluation.

From the perspective of the people who consume the neuroscience:

(1) Several policy makers and childcare advocates in different countries have been proposing early neural development as a principal determinant of an entrepreneurial and healthy workforce. In such an approach -that is inscribed in the Human Capital Theory, as it was propose by the economist Gary Becker-, it is possible to find statements that sustain the early years as a unique sensitive period for neural organization that determines many adulthood skills in an immutable form. This line of thinking has its roots in proposals that the individual is positioned to a market of behaviors and information, where s/he optimizes her/his own behavior and knowledge by accumulating those to make him or her more desirable on the market.

(2) I consider that this does not necessarily mean that capabilities are not a potential productive construct to explore in the studies of poverty. In this sense, the approaches made in the same area by Amartya Sen about the capabilities to convert human rights in freedom of access to specific policies, still deserves to be considered. Actually, I interpret the efforts that developmental science is making to foster self-regulatory skills during childhood in poverty contexts, as a mean of increasing self-determination and of building consciousness of being a subject of right, and eventually collective processes aimed at contributing with wellbeing, participation and social inclusion of people".

Neurociencias para presidentes: Un nuevo libro de Diego Golombek y Nora Bar / Neurosciences for presidents: A new book by Diego Golombek and Nora Bar


Diego Golombek y Nora Bar acaban de editar el libro "Neurociencias para presidentes", publicado por Siglo XXI Editores de Argentina.

A través de sus trece capítulos, dieciséis investigadores argentinos analizan las implicaciones sociales de  conocimientos neurocientíficos, con el fin de informar a todos aquellos que tengan la pretensión de tomar las riendas de su existencia asumiendo roles directivos. Bajo la premisa de que ninguno de los editores ni los autores proponen que "todo" sea cerebro, el lector es invitado a un viaje de descubrimientos, sorpresas, vergüenzas y triunfos de la neurociencia, que intenta contribuir con mejorar nuestra condición de homo sapiens; como complemento de los aportes de "la cultura, la sociedad, los amigos, los bifes de chorizo -o su ausencia-, los mimos o la maestra de tercer grado (que) esculpen nuestras acciones y nuestros destinos", como propone Diego Golombek en el prólogo. 

El libro será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el sábado 13 de mayo a las 18:00.

A continuación se incluye el índice de contenidos, que permite vislumbrar el hueso de la propuesta:

1. Los presidentes también viven en socidad (el cerebro social). Mariano Sigman.
2. Los presidentes también toman decisiones (la toma de decisiones). Agustín Ibáñez, Adolfo M. García y Facundo Manes.
3. Los presidentes también prestan atención y tienen memoria (la atención y la memoria). Pedro Bekinschtein.
4. Los presidentes también entrenan su cerebro (el entrenamiento mental). Andrea P. Goldin.
5. Los presidentes también tienen conciencia (la conciencia). Tristán Bekinschtein.
6. Los presidentes también duermen (el sueño). Daniel E. Vigo y Daniel P. Cardinali.
7. Los presidentes también se emocionan (las emociones). Adolfo M. García y Agustín Ibañez.
8. Los presidentes también son economistas (la economía del comportamiento). Martin Tetaz.
9. Los presidentes también arriesgan (el cálculo del riesgo). Pablo Ioli.
10. Los presidentes tampoco saben qué hacer con las drogas (las drogas). Liliana Cancela y Rudy Bernabeu.
11. Los presidentes también se alimentan (la nutrición y el cerebro). Sebastián Lipina.
12. Los presidentes también se educan (la educación). Antonio M. Battro.
13. Los presidentes también hacen políticas públicas (las políticas públicas). Guadalupe Nogués.

Neurociencia y Educación: perspectivas críticas actuales / Neuroscience and Education: current critical perspectives


El número 46 de la Revista Propuesta Educativa, editada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), incluye un Dossier dedicado a un análisis crítico de la neurociencia educacional contemporánea a cargo de representantes de la disciplinas educación, psicología y neurociencia. Su contenido es el siguiente:

- "Actualizaciones en neurociencia educacional", por Sebastián Lipina

- "Neuroeducación: Un panorama desde el puente", por John Bruer

- "La relación problemática entre neurociencias y educación. Condiciones y análisis crítico", por José Antonio Castorina

- "Rumo ao cultivo ecologico da mente", por Sidarta Ribeiro, Natalia Mota y Mauro Copelli.

- "Sobre aprendizaje escolar y neurociencias", por Flavia Terigi

Acceder a los artículos del Dossier

Actualizaciones en los estudios neurocientíficos de la pobreza / Updates in the neuroscientific studies of poverty


Presentación del Profesor Sebastián Lipina (UNA, CEMIC-CONICET) en el Simposio "Neurociencia y pobreza infantil: Consideraciones éticas", realizado el 1° de diciembre del año 2016 en el Hospital Universitario CEMIC-Saavedra (Buenos Aires, Argentina).

Implicaciones neuroéticas de la pobreza de la investigación neurocientífica de la pobreza / Neuroethical implications of poverty research in neuroscience


Presentación de la Profesora Kathinka Evers (Universidad de Uppsala) en el Simposio "Neurociencia y Pobreza Infantil: Consideraciones éticas", realizado el 1° de diciembre del año 2016 en el Hospital Universitario CEMIC-Saavedra (Buenos Aires, Argentina).

Simposio "Neurociencia y Pobreza Infantil: Consideraciones éticas" / Symposium "Neuroscience and Childhood Poverty: Ethical Considerations"


El 1° de diciembre del año 2016 se llevó a cabo el Simposio "Neurociencia y Pobreza Infantil: Consideraciones Éticas" en el Hospital Universitario CEMIC-Saavedra, con el auspicio de CEMIC-CONICET, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Uppsala, el Human Brain Project, el Centro de Investigaciones Filosóficas y Frontiers. 

El mismo contó con presentaciones de la Prof. Kathinka Evers (Universidad de Uppsala) y el Profesor Sebastián Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, CEMIC-CONICET), y con comentarios de la Profesora María Julia Bertomeu (Centro de Investigaciones Filosóficas), el Profesor Daniel Vigo (Universidad Católica Argentina-CONICET) y la Profesora Cecilia Hidalgo (Universidad de Buenos Aires).

En próximas entradas de este blog se irán incluyendo los videos de las presentaciones y los comentarios.